Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the feeds-for-youtube domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /opt/wordpressmultisite-5.5.3-0/apps/wordpress/htdocs/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the instagram-feed domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /opt/wordpressmultisite-5.5.3-0/apps/wordpress/htdocs/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio vw-healthcare se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /opt/wordpressmultisite-5.5.3-0/apps/wordpress/htdocs/wp-includes/functions.php on line 6114
Desafíos en la Teleconsulta infantil -
Icono del sitio

Desafíos en la Teleconsulta infantil

Por un momento imagínate que la Pandemia del COVID-19 interfirió en tu niñez y no puedes asistir a la escuela con tus compañeros o salir a jugar al parque. La vida de los más pequeños/as cambió radicalmente en el 2020 y a pesar de que los niños y niñas no constituyen población de riesgo para el COVID-19, son psicológicamente vulnerables al aislamiento social (1) y requieren de un seguimiento pediátrico para prevenir enfermedades en el futuro (2). El sistema de salud y los profesionales de salud se adaptaron rápidamente a la telesalud tan pronto inició la Pandemia, pero el desafío fue mayor en la población infantil. Por tanto, es normal que los profesionales de salud que trabajan con niños/as tengan preocupaciones sobre el trato con ellos y sus familias a través de una cámara. ¿Por qué es importante realizar telesalud con niños/as y sus familias? ¿Cómo interactuamos a través de una cámara con un/una niño/a y su familia? 

Cuando inició la Pandemia no existían planes de acción para dicha ocasión en el sistema de salud, pero afortunadamente profesionales de salud se dieron cuenta que no había que descuidar a los niños/as. Por un lado, los pediatras se adaptaron para atender a niños/as y sus familias por telemedicina y consideraron importante optimizar los recursos para la atención primaria en pediatría ya se necesitan controles periódicos para garantizar su salud de adultos (2). Gracias a la tecnología se ha visto problemas médicos puntuales y de salud preventiva se han logrado virtualmente mediante la telesalud (2). Por otro lado, en lo que compete a salud mental se han desarrollado estudios muy recientes sobre la Terapia de Interacción entre Padres e Hijos Basada en Internet. Se ha visto que la telesalud en esta área mejora los comportamientos problemáticos de los niños y niñas durante la pandemia y además las interacciones familiares son favorables (1). 

Hay ciertos factores que permiten una mejor interacción con niños/as y sus familias. Por ejemplo, se ha encontrado que la flexibilidad en las terapias psicológicas virtuales tiene muchos beneficios, alternativas como horarios más cortos o priorizar la terapia en horarios posteriores a un descanso de clases virtuales. La creatividad es otro factor importante en las terapias psicológicas y mediante la tecnología es posible acceder a recursos como proveer links para interactuar con los niños mediante juegos o actividades online por unos momentos. Además, la telepsicología ha permitido ahondar en el mundo de los/las niños/as porque ahora son ellos/ellas quienes proveen los recursos y materiales para trabajar en la sesión con la guía del profesional. 

Las atenciones virtuales son un reto desafiante para profesionales de salud que trabajan con niños/as, sin embargo es una gran oportunidad para la flexibilidad y creatividad en la salud. Se recomienda considerar la variabilidad de las familias respecto al acceso a internet y literacidad en salud (3). Siempre es importante evaluar qué necesita cada familia y los recursos disponibles para brindarle la mejor telesalud. Se propone que entre profesionales de la salud haya una solidaridad para compartir estrategias que sirvan para atender virtualmente a niño/as y sus familias. 

Referencias 

(1) Gurwitch R, Salem H, Nelson M, Comer J. Leveraging parent–child interaction therapy and telehealth capacities to address the unique needs of young children during the COVID-19 public health crisis. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice, and Policy. 2020;12(S1):S82-S84. 

(2) Gurwitch R, Salem H, Nelson M, Comer J. Leveraging parent–child interaction therapy and telehealth capacities to address the unique needs of young children during the COVID-19 public health crisis. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice, and Policy. 2020;12(S1):S82-S84. 

(3) Patel P, Cobb J, Wright D, Turer R, Jordan T, Humphrey A et al. Rapid development of telehealth capabilities within pediatric patient portal infrastructure for COVID-19 care: barriers, solutions, results. Journal of the American Medical Informatics Association. 2020;27(7):1116-1120. 

Autora: Ps. Ariela Orbea Cevallos 

Este artículo es parte de un proyecto generado por el grupo de estudio e intervención telesalud UC

Salir de la versión móvil
Close Bitnami banner
Bitnami