Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the feeds-for-youtube domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /opt/wordpressmultisite-5.5.3-0/apps/wordpress/htdocs/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the instagram-feed domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /opt/wordpressmultisite-5.5.3-0/apps/wordpress/htdocs/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio vw-healthcare se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /opt/wordpressmultisite-5.5.3-0/apps/wordpress/htdocs/wp-includes/functions.php on line 6114
El rol de las redes sociales en la crianza de los niños -
Icono del sitio

El rol de las redes sociales en la crianza de los niños

Hoy en día las Redes Sociales (RRSS) se han vuelto indispensables y son parte de nuestro día a día, incluso llegan a estar presentes en la vida de los niños y niñas desde antes del nacimiento hasta su vida adulta (sirven para compartir y buscar información desde el embarazo incluso) y si bien, son muy útiles, nos entregan información y nos educan acerca de diversos temas, hay que tener en consideración ciertas recomendaciones para usarlas de forma segura sobre todo cuando la temática tiene que ver con tu salud o crianza de tu hij@: 

  1. Las RRSS son una herramienta de difusión rápida, esto quiere decir que en cuestión de minutos la información se propaga a un gran número de personas y este contenido no siempre es verdadero! Asegúrate que las fuentes son confiables ¿Cómo hacerlo? Compara con varias fuentes, y si esta información viene de un profesional infórmate acerca de sus certificaciones y siempre corrobora posteriormente la información con tu profesional de la salud.
  2. ¡No midas tu proceso con la regla de otr@s! Cada mamá o papá vive su experiencia durante la crianza de forma particular y muchas veces nos encontramos con escenarios perfectos en redes sociales que no son replicables a la realidad. ¡Disfruta de tu proceso!  
  3. Existen comunidades en Facebook que pueden servir de gran apoyo durante la crianza de tu hij@ aprovecha esta oportunidad para interactuar y compartir tu experiencia como mamá o papá. 
  4. Mantén la privacidad acerca de tu hij@, no reveles fechas de nacimiento, nombre de su escuela, intereses o direcciones.

Las RRSS no son de uso exclusivo para los adultos, sino que cada vez son más los niños pequeños que están expuestos a este tipo de contenido. Si bien estos medios pueden brindar educación, contenido de calidad y entretenimiento, también pueden causar daño si no se utilizan sin la supervisión correcta: 

  1. Desde pequeños es importante que empieces a hablar con tus hij@s acerca del uso apropiado de las RRSS y los peligros que puede enfrentarse frente a las mismas, por ejemplo explícale que solo puede aceptar solicitudes de amistades de conocidos ya que también pueden existir personas con malas intenciones en la red. 
  2. Verifica si puedes activar algún control parental y chequéalo periódicamente. 
  3. Establece acuerdos y límites acerca del tiempo de uso en RRSS.

Y recuerda: ¡Tú eres su principal ejemplo en el uso de las RRSS! 

Sitios web de apoyo recomendadas para la crianza: 

https://espanol.babycenter.com/

http://www.crececontigo.gob.cl/ 

Autora: Psicóloga Alejandra Angelats

Este artículo es parte de un proyecto generado por el grupo de estudio e intervención telesalud UC:

Salir de la versión móvil
Close Bitnami banner
Bitnami